Minera Meridian – El Peñón: Nueva iniciativa de capacitación en Manipulación de Alimentos beneficiará a 35 mujeres de Antofagasta

Noticias

El programa, impulsado por la compañía minera en conjunto con SernamEG y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, busca entregar conocimientos sobre Manipulación de Alimentos con enfoque en línea de trabajo en casinos.

El Programa de Manipulación de Alimentos, organizado por Minera Meridian – El Peñón, es una iniciativa que beneficia a 35 mujeres, principalmente jefas de hogar de la comuna de Antofagasta, proporcionándoles conocimientos esenciales y competencias técnicas aplicables especialmente en servicios de alimentación de Casinos.

El programa compromete recursos privados y estatales que buscan aumentar la empleabilidad femenina local en el rubro de la minería. Es así, que en esta oportunidad se han mancomunado intereses y recursos de Sence a través del instrumento de Precontrato con franquicia tributaria, SernamEG, la Seremia de la Mujer y Equidad de Género, Minera Meridian – El Peñón, Sodexo, Otic CChC y Dos Bárbas para plasmar y materializar el compromiso social con enfoque de género en la región de Antofagasta.

Este círculo virtuoso de colaboración no cierra con el término de la capacitación, sino más bien con la gestión de colocación laboral en contratos de servicios de alimentación administrados por la empresa Sodexo, como es el caso del casino en faena de Minera Meridian – El Peñón, quienes ha solicitado comprometer al menos diez vacantes de empleo en su servicio de atención al personal de la empresa minera.

Inicio del programa

En una ceremonia llevada a cabo (el pasado martes 23 de julio) en las dependencias del MOP Antofagasta, las alumnas beneficiadas pudieron conocer del programa, sus objetivos y compromisos. Recibieron también implementos necesarios para dar inicio a sus cursos. En la ocasión participaron Hanna Goldener, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Antofagasta; Karen Pérez, Directora Regional de Sence Antofagasta; Gabriela Araya, Directora Regional de SernamEG y Luis Benvenuto, Director de Recursos Humanos y ejecutivos de Minera Meridian – El Peñón, junto con los ejecutivos de Sodexo y Dos Barbas OTEC.

“Hoy nos encontramos desarrollando este programa mediante un precontrato en donde 35 mujeres pertenecientes al programa jefas de hogar de SernamEG podrán desarrollarse y certificarse para tener mejores competencias técnicas y laborales para trabajar en el mundo de la minería. Por supuesto estamos muy felices de contar con el soporte de Sodexo quienes entregarán 10 cupos para que, quienes completen el curso, puedan ingresar a trabajar”, afirmó Luis Benvenuto, Director de Recursos Humanos de Minera Meridian – El Peñón.

Asimismo, Hanna Goldener, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Antofagasta, valoró esta iniciativa indicando que “Como gobierno estamos comprometidos con este tipo de iniciativas ya que no solo entrega herramientas de capacitación, sino que también fortalece la independencia económica de la mujer (…) Como gobierno también entendemos que cuando una mujer puede establecerse laboralmente, les podemos cambiar la vida”, afirmó la Seremi.

Por su parte, la Directora Regional de Sence Antofagasta, Karen Pérez, valoró el uso de la Franquicia Tributaria afirmando que “Es un gusto cuando las empresas utilizan este incentivo del Estado para crear iniciativas que realmente generen posibilidades de empleabilidad y desarrollo en las personas; hoy son 35 mujeres y esperamos que sean muchas más en un futuro”, afirmó Pérez.

“Lo importante de este plan de capacitación se basa en que está orientado a fomentar la incorporación de mujeres en un área como la minería donde aún existe un predominio de hombres. Por ello esperamos que las participantes, varias de ellas pertenecientes a nuestro Programa Jefas de Hogar, logren insertarse en ese campo y fortalezcan sus autonomías económicas al lograr empleos de calidad”, agregó Gabriela Araya, Directora Regional de SernamEG Antofagasta.

Formación Integral

Si bien este programa está enfocado en capacitar e instruir a las beneficiarias, su objetivo más relevante es el de entregar opciones concretas de empleo. Compromiso con el que se ha sumado Sodexo, quienes han dispuesto de vacantes para quienes finalicen exitosamente su proceso de preparación y certificación.

“Para nosotros contar con personal calificado es sumamente importante puesto que además nos permite desarrollar a dicho personal (…) Sodexo tiene un compromiso a nivel comunitario mediante el desarrollo social de nuestros trabajadores”, aseveró Claudio Araya, Subgerente de RR.HH de Sodexo.